Curso online de Auxiliar de Laboratorio
Características de este curso
Certificación acreditativa
Duración: 200 h.
Tutor Personal
100% Online
Compra Segura
El curso
Descripción
Este Curso online de Auxiliar de Laboratorio te proporciona los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el aprendizaje del manejo de sustancias químicas, materiales, normas de higiene, limpieza y seguridad, procesos de desinfección, esterilización, conservación de materiales y lo que respecta al tratamiento de muestras en un laboratorio.
Fundamentos necesarios y Normas indispensables para desempeñarse de forma competente como Auxiliar de Laboratorio
La formación te ofrece una serie de conocimientos especializados en los diferentes tópicos referentes a los protocolos y metodologías en diferentes tipos de laboratorios y donde se estructuran los protocolos que garanticen la validez de todo lo ejecutado.
Conocerás los diferentes tipos de muestras que pueden remitirse y el manejo de las mismas, aplicando normas de bioseguridad y reconociendo el material e instrumental que se emplea en un laboratorio, a través de la adquisición del vocabulario específico y la nomenclatura habitual.
Podrás adquirir destrezas y herramientas analíticas que permiten insertarte en cualquier ambiente donde se ejecuten y se le exijan metodologías de análisis y aplicaciones de protocolos tanto desde el punto de vista fisicoquímico como en áreas como microbiología, hematología y estudios clínicos, ofreciéndote una base sólida para construir una carrera exitosa en la industria química, investigación, o en laboratorios de análisis clínico.
Al finalizar esta formación serás capaz de poner en práctica las competencias siguientes:
- Realizar operaciones rutinarias de preparación de muestras y disoluciones.
- Colaborar en la limpieza y mantenimiento de equipos y utensilios.
- Conocer las normas de higiene en el laboratorio clínico.
- Realizar operaciones de los procesos, rutinarias y básicas en la industria química y afines siguiendo las normas de calidad, seguridad y ambientales exigidas en los protocolos.
- Realizar las operaciones básicas y de transformación siguiendo las instrucciones recibidas y las normas de seguridad.
- Tratar y eliminar los residuos, siguiendo las normas de seguridad.
- Conocer los diferentes sistemas de prevención del ambiente de trabajo en la industria química.
- Identificar las señales de peligro de las distintas materias primas y relacionarlas con las oportunidades medidas de prevención y protección durante el manejo de las mismas.
Características
Curso online de Auxiliar de Laboratorio, de 200 horas de duración.
- Tendrás 6 meses para completar el curso.
- Acceso a la plataforma las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
- Compatible con cualquier sistema operativo y dispositivo móvil.
- La evaluación se realiza a través de exámenes tipo test.
- Ponte tu propio horario ya que el curso es online.
- Al finalizar, recibirás tu Certificación Acreditativa.
¿A quién va dirigido?
Este Curso online de Auxiliar de Laboratorio está dirigido al Personal Sanitario, Técnicos Especialistas en Laboratorio, Auxiliar de Laboratorio de Análisis Clínico y a todas aquellas personas que estén interesadas en guiar su futuro profesional en torno a los laboratorios clínicos, quieran profundizar en sus conocimientos adquiridos o estén interesados en esta temática.
Temario del curso
MÓDULO 1. AUXILIAR DE LABORATORIO EN INDUSTRIA QUÍMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES BÁSICAS SENCILLAS EN EL LABORATORIO
- Materias primas y productos químicos, tipos de envases, material de acondicionamiento, etc.
- Pictogramas e indicaciones de las etiquetas de productos químicos.
- Dependencias típicas de un laboratorio. Mobiliario de laboratorio
- Aparatos de un laboratorio químico
- Pipetas y material volumétrico. Tipos y mantenimiento
- Balanzas. Tipos de balanzas. Mantenimiento. Condiciones para efectuar una pesada
- Materiales de laboratorio
- Tipos de materiales de laboratorio
- Sistemas de clasificación y ordenación de materiales y reactivos
- Características y denominación de los productos y reactivos químicos más comunes
- Operaciones básicas en el laboratorio para el tratamiento de materias
- Molienda, tamizado, precipitación, filtración, decantación, evaporación y secado entre otras
- Técnicas de muestreo para productos líquidos, sólidos a granel y productos sólidos envasados
- Procedimiento de toma de muestras para análisis microbiológicos y fisicoquímicos
- Equipo y material de muestreo
- Identificación, manipulación, conservación y transporte de muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES AUXILIARES EN PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA
- Sistemas de calefacción en el laboratorio
- Sistemas de refrigeración en el laboratorio
- Sistemas de producción de vacío en el laboratorio
- Tratamiento de agua para su uso en el laboratorio
- Instrumental para la realización de ensayos físicos
- Instrumentos para la realización de análisis químicos
- Equipos para la separación de mezclas
- Procedimientos para la preparación y acoplamiento de materiales y equipos
- Métodos de calibración de instrumentos y equipos
- Conceptos de precisión y sensibilidad de un instrumento
UNIDAD DIDÁCTCA 3. PREPARACIÓN DE MEZCLAS Y DISOLUCIONES
- Mezclas y combinaciones
- Tipos de mezclas: homogéneas, heterogéneas y coloidales
- Métodos de separación de mezclas: decantación, filtración, destilación, extracción, cristalización, etc.
- Disoluciones. Tipos de disoluciones
- Características de las disoluciones
- Componentes de una disolución: soluto y disolvente
- Preparación de disoluciones en base a procedimientos escritos
- Propiedades fisicoquímicas que identifican la materia (densidad, temperatura de fusión, temperatura de ebullición, calor específico)
- Instrumentos, aparatos, equipos: Agitadores, balanzas (analítica y granatario), estufas, muflas, placas calefactores, baños, termómetros, densímetros, pH-metros, centrífugas, etc.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN LOS PROCESOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA
- Sistemas de prevención y protección del ambiente en la industria química
- Contaminantes del ambiente de trabajo: físicos, químicos y microbiológicos
- Procedimientos de medida y eliminación de contaminantes en los procesos de producción o depuración química industrial
- Normas de actuación ante situaciones de riesgo ambiental
- Seguridad y prevención en la industria química
- Seguridad en la industria química. Señalización de seguridad. Sistemas de alarma y sistemas de protección
- Fuego: teoría y tecnología. Métodos de prevención, detección y extinción de distintos tipos de fuego
- Riesgos comunes en la industria química: mecánicos, eléctricos y químicos
- La prevención de riesgos por productos químicos
- Factores de riesgo: medidas de prevención y protección
- Planes de emergencia
- Sistemas y medidas de protección y respuesta ante emergencia
MÓDULO 2. AUXILIAR DE LABORATORIO EN ANÁLISIS QUÍMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Características generales del laboratorio de análisis clínicos
- Organización del laboratorio
- Funciones del personal de laboratorio
- Personal facultativo
- Personal técnico
- Personal administrativo
- Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
- Riesgos químicos
- Riesgos físicos
- Carga física y postural
- Riesgos biológicos
- Peligros y accidentes en al laboratorio de análisis
- Medidas de seguridad en el laboratorio
- Eliminación de residuos
- Conceptos básicos y clasificación de los residuos
- Gestión de los residuos
- Control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SECCIONES DEL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Sección de toma de muestras
- Sección de recepción y registro de muestras
- Sección de siembra de muestras
- Sección de medios de cultivo
- Sección de almacén de productos y reactivos
- Sección de bacteriología
- Sección de micobacterias
- Sección de micología
- Sección de antibióticos
- Sección de inmunomicrobiología o serología
- Otras secciones: virología y biología molecular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMAS DE HIGIENE EN EL LABORATORIO CLÍNICO. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MATERIAL
- Normas básicas de higiene en el laboratorio
- Recepción de muestras
- Operaciones diversas de laboratorio
- Lavado de manos. Concepto e importancia
- Limpieza del material e instrumental clínico
- Procedimiento general
- Material de escaso riesgo
- Material de elevado riesgo
- Desinfección del material e instrumental clínico
- Clasificación de los desinfectantes
- Tipos de desinfección
- Métodos de desinfección del material
- Esterilización del material e instrumental clínico
- Métodos de esterilización del material
- Conservación y mantenimiento de equipos
- Programación
- Calibración y verificación
- Mantenimiento correctivo
- Mantenimiento preventivo
- Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio
- Medidas generales
- Medidas de higiene
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS BÁSICAS UTILIZADAS EN UN LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICO
- Medidas de masa y volumen
- Técnicas básicas de medida de masa
- Técnicas básicas de medidas de volumen
- Preparación de disoluciones y diluciones. Modo de expresar la concentración
- Expresión de la concentración en unidades físicas
- Expresión de la disolución en unidades químicas
- Unidades y correlaciones
- Disoluciones
- Filtración. Centrifugación
- Filtración
- Centrifugación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRATAMIENTO DE MUESTRAS
- Recogida de muestras
- Muestras sanguíneas
- Muestras de orina
- Muestras fecales
- Exudados
- Muestras seminales
- Moco cervical
- Líquido cefalorraquídeo (LCR)
- Esputo
- Identificación y etiquetado de muestras
- Identificación
- Etiquetado de muestras sanguíneas
- Transporte de muestras
- Condiciones generales
- Requisitos técnicos para el transporte de muestras sanguíneas
- Almacenamiento y conservación de muestras
- Almacenamiento
- Conservación
- Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
- Preparación de muestras
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENSAYOS ANALÍTICOS BÁSICOS
- Principios elementales de los métodos de análisis clínicos
- Análisis organolépticos
- Análisis físicos
- Análisis químicos
- Análisis enzimáticos
- Análisis inmunológicos
- Fotometría de reflexión
- Analítica automatizada
- Tipos básicos de autoanalizadores
- Funcionamiento de los autoanalizadores
- Aplicaciones
- Expresión y registro de resultados
- Protección de datos personales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONSTANTES BIOLÓGICAS
- Interpretación de sus variaciones
- Sumario de constantes biológicas
- Interferencias de los medicamentos con los parámetros biológicos analizados
MÓDULO 3. CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA EL AUXILIAR DE LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN LABORATORIO
- Elaboración de un procedimiento normalizado de trabajo, de acuerdo con los protocolos de un estudio determinado.
- Introducción
- Formato
- Apartados
- Redacción
- Distribución
- Revisión y Control de cambios.
- Garantía de Calidad
- Introducción
- Funciones del Personal de Garantía de Calidad
- Responsabilidades de Dirección en Relación con el Programad e Garantía de Calidad
- Organización y Personal de Garantía de Calidad
- Puesta en Marcha del Programa de Garantía de Calidad
- Informe de las Inspecciones y Auditorías de Garantía de Calidad
- Declaración del Personal de Garantía de Calidad
- La Garantía de Calidad en Pequeños Laboratorios o Laboratorios Externos
- Procedimientos Normalizados de Trabajo
- Ejemplos de Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT)
- Normas y Normalización
- La Infraestructura para la Calidad
- Organismos que Constituyen la Infraestructura para la Calidad
- La Normalización (AENOR) y las Normas (UNE)
- Certificación y Acreditación
- Técnicas y Métodos de Evaluación de Trabajos de Laboratorio
- Concepto de Proceso y Mapas de Proceso
- Diagramas de los Procesos de Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO
- Principios básicos de Calidad
- Calidad en el Laboratorio
- Control de la Calidad
- Calidad Total
- Manuales y Sistemas de Calidad en el Laboratorio (ISO 9000, ISO 17025, BPL, etc.)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- Introducción
- La Protección Colectiva
- Orden y limpieza
- Señalización
- Formación
- Mantenimiento
- Resguardos y dispositivos de seguridad
- La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
- Definición de Equipo de Protección Individual
- Condiciones de los EPIs
- Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
- Obligaciones Referentes a los EPIs
Condiciones
- Durante el proceso de compra, te solicitaremos los datos para tu alta en el centro.
- Antes de las 72 horas laborables recibirás en tu correo electrónico las credenciales para acceder a tu curso.
- Si no recibes las claves antes de las 72 horas laborables, por favor revisa tu carpeta de spam o correo no deseado.
- Tienes 6 meses para completar el curso desde el día que recibes las credenciales de acceso.
- No se aceptan devoluciones una vez recibidas las claves de acceso.
El centro
Aprendum colabora con Lecciona
Lecciona es un centro privado dedicado a la formación online de calidad. Su característica fundamental es la de ofrecer un servicio al cliente cercano, rápido y eficaz. La oferta de cursos es dinámica y en constante crecimiento para satisfacer la demanda formativa existente. Somos flexibles y nos adaptamos, en lo posible, a las distintas necesidades que se nos presentan en el día a día. La potente plataforma de Teleformación que utilizamos cumple con los principales estándares del mercado y nos permite ofrecer una formación online de alto nivel.